A tan solo una hora y veinte minutos de Medellín ( nuestra ciudad) encontramos un pueblo muy colonial….. Santa fe de Antioquia.
Cuando vengas a Colombia, específicamente a Medellín podrás conocer diversidad de pueblos que se encuentran a sus alrededores. Algunos de tierra caliente, otros más fríos. Todos son pintorescos y tienen mucha historia por descubrir.
Cuando íbamos camino a santa fe de Antioquia donde nos quedaríamos dos días, encontramos primero dos pueblos muy agradables y decidimos hacer unas cuantas paradas.
Encontramos San Jerónimo, uno de los paraísos turísticos de Antioquia. Su clima cálido es uno de los factores que atraen turistas. Su infraestructura hotelera es de las de mejor calidad en Antioquia. El municipio está ubicado cerca de Medellín con una excelente vía de acceso, tomando el Túnel de Occidente llegarás en tan solo una hora . Encuentras grandes hosterías u hoteles para quedarte, almorzar o tomar un día de sol.
Ese día almorzamos en el Hotel Quimbaya, un lugar con una excelente atención. Nosotros solo almorzamos pero tu puedes ir a quedarte en este hermoso lugar. Antes de irnos de san Jerónimo compramos unos dulces típicos que encuentras a las afueras del pueblo, te recomendamos probar los de tamarindo. Un manjar propio de esta región.
Luego seguimos nuestro recorrido y entramos a la tierra de las frutas como es conocido el pueblo de Sopetrán. Allí hicimos un recorrido por el pueblo, era noche de sábado y el ambiente de fin de semana se podía sentir, la plaza principal llena de gente, música y vida. En Sopetrán puedes hacer paseos a caballo ( pregunta por Carlos caballos) y también en bicicleta (Colombian Bike Junkies Medellin). El paisaje natural es una zona ideal para disfrutar de actividades al aire libre.

Después de nuestra parada en Sopetrán seguimos para nuestro destino final Santa fe de Antioquia.
Santa Fe es monumento nacional por su admirable y hermosa arquitectura de la época colonial; posee 7 iglesias y una gran cantidad de casas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Posee un clima cálido que ha permitido que se desarrolle el turismo en el municipio, el cual se ha ido llenando de hosterías, hoteles y parques acuáticos
En este hermoso pueblo te puedes deleitar caminando por sus calles de piedra y admirando esas casas con fachadas en su mayoría de color blanco, construcciones de doble altura con balcones y puertas talladas en madera. Puedes sentarte en la plaza principal y conocer la fuente que adorna este lugar. En este pueblo hay fuentes, plazas, jardines.
Es uno de los pueblos más hermosos y tradicionales de Colombia, en el que puedes conocer de primera mano las características de los pueblos coloniales de nuestro país.



Ese fin de semana estuvimos en un pequeño hotel en el centro histórico, un lugar pequeño pero acorde al tiempo que íbamos a estar. Poco pasamos en este lugar ya que al día siguiente estuvimos caminando, conociendo y disfrutando de la gastronomía del lugar. En la hostería guaracú disfrutamos de un delicioso almuerzo. Luego tomamos la carretera para ir al puente de occidente, otro de los grandes atractivos turísticos que tiene este lugar, para llegar a este lugar puedes tomar un tuk tuk ( moto taxi) desde el pueblo y te llevan en solo 15 minutos, te esperan y luego te regresan al pueblo nuevamente, este no es costoso, alrededor de $ 20.000 pesos colombianos.
El puente lo puedes atravesar caminando, y podrás tomar unas hermosas fotos del rio cauca. Te recomendamos hidratarte bien pues por lo general hace mucho calor.
Nuestro fin de semana terminó y lo aprovechamos al máximo, cuando vengas a Medellín no dudes en aventurarte a conocer los hermosos pueblos que hay a su alrededor.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.
0 comentarios