
Monumento al holocausto

Vista áerea de Berlín

Puerta de Brandeburgo

Globo aerostático
La ciudad estuvo dividida durante 28 años
El viaje a Berlín fue intempestivo; por esa época estábamos tres meses en Europa, decidimos instalarnos en Madrid, fueron unos meses excelentes; viajamos a la capital española a realizar estudios cortos; lunes, martes y miércoles estudiábamos y de jueves a domingo hacíamos diferentes recorridos, ya fuera en bus, tren o avión, dependiendo de los precios decidíamos que hacer. Viajábamos ligeros de equipaje y esto era una ventaja grande en el momento de encontrar tiquetes de avión.
Después de una larga búsqueda decidimos viajar a Berlín, no conocíamos nada de Alemania pero nos inquietaba mucho. Encontramos buenos precios de avión viajando por Iberia Express y un buen hotel, céntrico y con desayuno; esa vez nos hospedamos en el Novotel Suite Berlín.
Estuvimos cuatro días en esta ciudad, Salíamos del hotel y caminando un poco llegábamos al checkpoint charlie, este era un puesto de control fronterizo del muro de Berlín durante muchos años.
A medida que más caminabamos empezabamos a conocer esa Berlín abatida por la guerra. Solo podíamos imaginar vivir con un muro en tu propia ciudad, al lado de tu casa, un muro donde muchas familias quedaron separadas durante muchos años; pensar en las personas que intentaban cruzarlo y morían en el intento era escalofriante, pensar que solo van treinta y dos años de su caída es todavía más impactante.
A su paso Berlín nos sorprendía; es una ciudad que te eriza la piel, cada detalle que conoces, te hace transportar a esa época dolorosa de la guerra. Y es que Berlín no solo sobrevivió a la segunda guerra y a la primera guerra mundial, nos podríamos remontar a otros momentos en la historia, en el s. XVII donde Berlín fue semidestruida.
Pese a todas estas batallas que ha tenido que padecer Berlín cada día se afianza más como una de las capitales más importantes de Europa; moderna, elegante, vanguardista, abierta. Cuya población es culta y tolerante.
En Berlín tuvimos la oportunidad de visitar diferentes lugares, sitios que no puedes perderte si vas a visitar Berlín.
Empecemos por la puerta de Bradenbugo, este es un ícono de Berlín, siempre símbolo de la nueva época. Esta fue construida en el siglo XVIII siguiendo el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atena. Entre 2001 y 2002 fue restaurada. Mientras existía el muro de Berlín la puerta quedó en tierra de nadie, sin acceso del este ni del oeste, solo guardías de la frontera e invitados especiales podían cruzarla.
Después de caminar un rato, decidimos subirnos en un globo aeorostático que tiene la ciudad, “El Weltballon” este flota durante todo el año muy cerca de Checkpoint Charlie. Cada 15 minutos, hasta 25 pasajeros pueden elevarse a una altura de 150 m. Este es un de los globos de helio más grandes de la Tierra, está fijado al suelo con un cable de acero y un pesado cabrestante de 10 toneladas. Desde allá tienes una vista increíble de Berlín, y puedes sacar unas excelentes tomas aéreas.
Berlín es una ciudad versátil, que no te permite aburrirte y tampoco parar porque no quieres perderte de conocer cada lugar.
Debes de visitar el parlamento, cuya arquitectura cuenta con una cúpula y se puede ingresar a esta, aunque debes reservar con antelación, seguido puedes visitar el monumento al holocausto, la estación de trenes tampoco puede faltar, “Berlín Hauptbahnhof” es muy moderna, fue innagurada para el mundial de 2006.
Como lo mencionamos anteriormente en Berlín hay mucho por conocer por lo cual decidimos subirnos en el tour de city sightseeing berlín, esta fue la mejor opción, nos bajábamos y subíamos en el lugar que queríamos y así podíamos movilizarnos más fácil por los sitios de interés. Fue así como llegamos a la chocolateria fassbender & Rausch, un lugar que no te puedes perder, además puedes comprar un montón de chocolate para llevar.
Para los amantes del chocolate les informamos que este es una de las mejores chocolaterías de toda europa. Es considerado el templo del chocolate. Aquí puedes deleitarte viendo las hermosas y provocativas figuras hechas en chocolate, además puedes sentarte en la cafetería a disfrutar de algunos productos.
Chocolateria fassbender & Rausch
El Verano en Berlín
Muchas veces nos declaramos amantes del frio, pero cuando viajas a países donde hay estaciones te das cuenta que el frio no es una opción y dejas de amar el frio para amar el calor.
Por lo general en estos países con estaciones, el invierno, la primavera y el otoño son frios, la época más esperada del año son los tres meses de verano; y esto lo pudimos vivir. Cuando llegamos a esta ciudad el verano apenas comenzaba pero los berlineses estaban felices, no desaprovechaban un pequeño rayo de luz para tomar literalmente el sol.
A orillas del rio Spree, rio navegable que atraviesa la ciudad puedes dar una caminata y disfrutar del verano tomando una cerveza alemana. Alrededor de este rio encontrarás mucho sitios para tomar algo o simplmente te puedes sentar en la manga a disfrutar del calorcito.
También puedes realizar un paseo en bote por el rio spree y así disfrutas de un recorrido que te llevará a encontrarte con esos contrastes que tiene esta ciudad, la moderna arquitectura y los restos de guerra. El rio Spree atraviesa la ciudad y poco después de la segunda guerra se convirtió en una frontera entre Berlín del este y del oeste. La presencia del rio más el muro fueron una marcada división de la ciudad, a diferencia de hoy en día que estos dos símbolos de la ciudad son muestra una gran unión.

Orillas del rio Spree

Rio Spree
Por último no te quedes sin conocer la torre de la televisión. Sede de varias emisoras de radio y televisión, sirve además de mirador con un bar a 203 metros de altura y cuenta con un restaurante. Esta destacada edificación representa un importante y simbólico cambio.
Tras la Reunificación Alemana, la torre pasó de ser un símbolo nacional político de la RDA a un símbolo comunitario de la Berlín reunificada. Wikipedia
Y así termina nuestro paso por Berlín y como casi siempre en nuestros viajes nos quedamos con las ganas de regresar.

Torre de televisión Berlín
berlín estación Hauptbahnhof
Parlamento
También te puede interesar…
Mi Buenos Aires querido
Cannes, Côte d´Azur
San Andrés, como cuando éramos niños
Barcelona, la mejor ciudad del mundo? Estás de acuerdo?
A tan solo hora y media de Medellín…Santa fe de Antioquia
Venecia tendrá control del turismo
Días en Génova…. San Fruttuosso y Portofino
Nuevas rutas de trenes en Europa para el 2022
Verona, entre Milán y Venecia
Pequeña historia de un “bocadillo”
Tus comentarios son muy importantes para nosotros.
Escríbenos ¿ Qué te parece este artículo? o quieres contar alguna anécdota? puedes hacerlo.

0 comentarios