

Era Sábado, ese día caminamos mucho, después de pasar por las ramblas y la plaza Cataluña entramos en el barrio gótico de Barcelona, es una de las zonas más antiguas y más hermosas de esta ciudad.
La Barcelona medieval propició la construcción de iglesias y palacios góticos, a diferencia de muchas ciudades de Europa, Barcelona cuenta ya con pocos restos románicos.
Caminar por este barrio es la mejor manera de conocer el centro de Barcelona, sus calles estrechas te deleitan y te transportan a la antigua Barcelona; este día estuvimos en la catedral conocida como la catedral de santa Eulalia, la plaza del rey y la plaza real.
Este barrio es muy especial, su gente, sus restaurantes, sus bares hacen que esta zona sea muy activa.
Frente a la catedral en la plaza, todos los sábados hacia las 18:30 y los domingos y festivos al medio día ( estos horarios varían según sea verano o invierno ) se reúnen cientos de catalanes a danzar sardana. Cabe aclarar que la cultura catalana es una cultura regionalista, cuyas tradiciones son muy memorables y arraigadas.
Este baile es muy particular y es muy bonito apreciarlo, ver como todas estas personas se reúnen en grupos, hacen círculos y mueven los brazos y los pies al ritmo de la música suave que la acompaña. Independientemente de la edad. Los pasos son meticulosos y muy precisos.
No hay nada mejor que viajar a un lugar y poderte sumergir en sus raíces, en sus tradiciones, en aquello que los mueve, los diferencia y los acompaña durante años y años de generación en generación. Es llamativo ver cómo se van sumando y sumando más personas, cuando el círculo ya es muy grande se arma otro círculo. A este baile muchas veces se le suman espectadores que quieren vivir esta experiencia. Aunque se aconseja que mires en lugar de unirte para no arriesgarte y hacer perder el compás a los bailarines.
La danza catalana está complementada por una ‘cobla’ un pequeño grupo de músicos que acompañan la danza con un selección de instrumentos de viento y dirigidos por el ‘flaviol’, que es un tipo de flauta, mientras que la pandereta marca el ritmo.
Bailando sardana en la plaza de la catedral
De este baile no se conoce mucho la fecha exacta de su inició, se dice que en el siglo XIX se desarrolló, durante el movimiento renacentista, momento en el cual los catalanes empezaron a afirmar su cultura su idioma y a formar su distinción frente al resto de España.
Durante algunos regímenes de España este baile fue prohibido pero ha logrado sobrevivir hasta nuestros días como símbolo de su orgullo e identidad que abarcan ese patriotismo catalán.
Ese día estuvo lleno de música, cultura, baile y finalizó con pirámides humanas que realizaron diversas demostraciones en la plaza de la catedral. Si vas a Barcelona no te lo puedes perder!

También te puede interesar…
Mi Buenos Aires querido
Cannes, Côte d´Azur
San Andrés, como cuando éramos niños
Barcelona, la mejor ciudad del mundo? Estás de acuerdo?
A tan solo hora y media de Medellín…Santa fe de Antioquia
Venecia tendrá control del turismo
Días en Génova…. San Fruttuosso y Portofino
Nuevas rutas de trenes en Europa para el 2022
Verona, entre Milán y Venecia
Pequeña historia de un “bocadillo”
Tus comentarios son muy importantes para nosotros.
Escríbenos ¿ Qué te parece este artículo? o quieres contar alguna anécdota? puedes hacerlo.

0 comentarios