Cada día son más los aeropuertos que se suman a esta certificación.
Un programa que evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la EASA, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS
Limpieza y desinfección, señalética, ventilación, gel hidroalcohólico, nuevos procedimientos operativos y elementos contactless. Son algunas de las medidas adoptadas, que abarcan el principal objetivo , que los pasajeros se sientan seguros y tranquilos de volar para recuperar el sector de la aviación.
El aeropuerto el dorado en Bogotá Colombia, el aeropuerto internacional de Miami, el aeropuerto Ezeiza en Argentina, el aeropuerto en Puerto Vallarta, aeropuerto Jorge Chavez en Lima, el aeropuerto el Prat de Barcelona, el aeropuerto barajas en Madrid. Entre otros. Son algunos que ya cuentan con esta acreditación.
No solo los aeropuertos se han sumado a estas medidas, aquí encontrarás la lista de las aerolíneas más seguras para viajar.
Qantas, Qatar Airways, Air New Zealand, Singapore Airlines, Emirates, EVA Air, Etihad Airways, Alaska Airlines, Cathay Pacific Airways, British Airways, Virgin Australia / Virgin Atlantic, Hawaiian Airlines, Southwest Airlines, Delta Air Lines, American Airlines, SAS, Finnair, Lufthansa, KLM y United Airlines.
Air Baltic, Air New Zealand, Alaska Airlines, All Nippon Airways, AirAsia, Cathay Pacific Airways, Delta Air Lines, Etihad Airways, Eva Air, Japan Airlines, Jetblue, Korean Airlines , Singapore Airlines, Southwest, y Westjet.
Antes de planificar tu viaje infórmate, para que te sigas cuidando mientras viajas. El covid no ha terminado.
#Nobajeslaguardia

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.
Escríbenos, ¿Qué te parece este artículo? quieres contar alguna anécdota? puedes hacerlo.
0 comentarios